Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Bessent promete apoyo “grande y contundente” a la moneda argentina

Bessent promete apoyo “grande y contundente” a la moneda argentina

En medio de la incertidumbre financiera que atraviesa Argentina, una frase resonó en los pasillos de Washington: cualquier medida de Estados Unidos será “grande y contundente”. Así lo expresó Scott Bessent, secretario del Tesoro, enviando un mensaje directo a los mercados internacionales.

La expectativa no es menor. La reunión entre Donald Trump y Javier Milei, programada en Nueva York durante la Asamblea General de la ONU, será el escenario donde se defina si la ayuda de Washington se transforma en un salvavidas para el peso argentino.

Bessent dejó claro que Estados Unidos no impondrá condiciones nuevas, un gesto que busca diferenciar este posible apoyo de los tradicionales paquetes de rescate con exigencias estrictas.

Según el Tesoro, la administración Biden-Trump —dependiendo de la transición política— valora las reformas impulsadas por Milei en Argentina, orientadas a recortar el gasto público, abrir mercados y recuperar confianza.

Washington parece satisfecho con los avances, pero subraya que cualquier acción será posterior al encuentro bilateral, donde se evaluará la magnitud de la crisis y las opciones disponibles.

La moneda argentina atraviesa un escenario de extrema volatilidad. La inflación acumulada y la falta de reservas han deteriorado la confianza de los inversores, y la presión cambiaria no da tregua.

En este contexto, el mensaje de Bessent funciona como una señal de respaldo internacional. El funcionario aseguró que no ve riesgo de contagio financiero hacia otros países de la región, aunque admitió que el caso argentino exige medidas excepcionales.

El interés de Estados Unidos en sostener a Argentina no es únicamente financiero. Analistas subrayan que se trata también de una cuestión geopolítica: mantener la estabilidad en un socio estratégico del Cono Sur, especialmente en un momento en que potencias como China buscan aumentar su influencia en la región.

El posible respaldo “contundente” a la moneda argentina podría incluir líneas de crédito de emergencia, swaps de divisas o una intervención coordinada con organismos multilaterales. Sin embargo, Washington aún guarda silencio sobre los detalles concretos.

En Buenos Aires, mientras los mercados aguardan señales, la frase de Bessent corre de despacho en despacho. Los asesores de Milei lo ven como una luz de esperanza, aunque advierten que el verdadero impacto dependerá de la confianza que genere la reunión con Trump.

En Wall Street, algunos analistas ya proyectan que cualquier medida de Estados Unidos podría disparar una recuperación temporal del peso argentino y aliviar las tensiones cambiarias. Sin embargo, otros advierten que, sin un plan sostenido, los efectos podrían diluirse.

Lo que ocurra en Nueva York puede marcar un punto de inflexión. La reunión Trump-Milei no solo definirá el futuro inmediato del peso argentino, sino también el lugar de Argentina en la estrategia de Estados Unidos en América Latina.

La promesa de un apoyo “grande y contundente” es más que un mensaje económico: es un gesto político que busca consolidar la alianza entre Buenos Aires y Washington.

La Verdad Yucatán

La Verdad Yucatán

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow